La minería en la nube sigue siendo una de las formas más accesibles de participar en la minería de Bitcoin. En 2025, dos plataformas que se comparan a menudo son 1BitUP y ECOS. Ambas se posicionan como líderes en el mercado, pero la diferencia radica en el retorno de la inversión, las tarifas y la flexibilidad.
Descripción general de la empresa
1BitUP: una plataforma de minería en la nube orientada al cliente con contratos activos que van de 1 a 36 meses. La plataforma destaca por no tener tarifas ocultas, no cobrar comisiones por retirada y ofrecer acceso completo a los ingresos brutos de la minería. Hay aplicaciones móviles disponibles tanto para iOS como para Android.
ECOS: un proveedor de minería en la nube registrado en Armenia. Ofrece principalmente contratos de 60 meses, combinados con comisiones por servicio, cargos por retirada (0,0003 BTC) y un umbral mínimo de retirada de 0,001 BTC (~110 $). Estas condiciones pueden limitar la rentabilidad y reducir la flexibilidad para los inversores.
Los cálculos que se muestran a continuación se han realizado para contratos de 12 meses, basándose en los datos de recompensa de la calculadora 1BITUP.
Escenarios de ROI
Escenario 1: BTC = 110 000 $
1BitUP → Beneficio: +23 $, ROI: 6,8 %
ECOS → Beneficio: +3,8 $, ROI: 1,1 %
➡️ 1BitUP ofrece ingresos completos, mientras que las ganancias de ECOS se ven casi anuladas por las comisiones de servicio y retirada.
Escenario 2: BTC = 150 000 $
1BitUP → Beneficio: +153,1 $, ROI: 45,6 %
ECOS → Beneficio: +133,9 $, ROI: 41,2 %
➡️ Ambos crecen con el precio del BTC, pero 1BitUP sigue siendo más sencillo y transparente.
Escenario 3: BTC = 80 000 $
1BitUP → Pérdida: −75 $, ROI: −22,3 % (fondos intactos, solo hay que esperar a la recuperación).
ECOS → 0 %, porque las comisiones y los umbrales eliminan la rentabilidad.
➡️ En un escenario bajista, los inversores de 1BitUP pueden esperar a que pase; los inversores de ECOS se enfrentan a fondos bloqueados y la inversión inicial se esfuma.
Veredicto final
1BitUP demuestra ser más flexible y favorable para los inversores, con plazos contractuales de 1 a 36 meses, una estructura transparente y sin costes ocultos.
ECOS, aunque está consolidado, ata a los inversores a contratos largos de 60 meses e introduce varias limitaciones (comisiones por servicio, cargos por retirada y umbrales) que pueden erosionar el ROI real.
Para los inversores que valoran la transparencia, la flexibilidad y la rentabilidad real, 1BitUP es la opción clara en 2025.